Por: Araceli Aguilar Salgado
“Hoy celebramos una América unida, diversa y llena de vida.»
Cada año, el 14 de abril, las naciones del continente americano celebran el Día de las Américas, una fecha emblemática que simboliza la unión, la solidaridad y la cooperación entre los países del hemisferio occidental. Desde su instauración en 1890, en la Primera Conferencia Internacional Americana, este día ha servido para recordar el compromiso de los gobiernos y sus ciudadanos con la paz, la soberanía y el respeto a los derechos humanos.
Este día se rinde homenaje al sueño de una América unida, una visión que inspiró a figuras como Simón Bolívar en el siglo XIX. Su legado de integración e igualdad sigue vivo en esta jornada, que celebra nuestras raíces comunes, nuestras diferencias culturales, y el deseo de construir un continente americano solidario y en paz.
Un legado de integración y cooperación
La creación de la Unión Internacional de Repúblicas Americanas marcó un hito en la historia del continente, al establecer un espacio de diálogo y colaboración entre las naciones americanas. Con el paso del tiempo, esta iniciativa evolucionó hasta convertirse en la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948, organismo que hoy sigue trabajando para fortalecer la democracia, la seguridad y el desarrollo sostenible en la región.
A pesar de los avances logrados, el continente enfrenta diversos retos que dificultan la plena materialización de los ideales de sus fundadores. La corrupción, la violencia, la desigualdad y las crisis económicas continúan afectando a millones de personas, por lo que el Día de las Américas se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre cómo enfrentar estos desafíos de manera conjunta.
Retos y oportunidades para América
En la actualidad, la celebración del Día de las Américas cobra especial relevancia ante los desafíos que enfrenta el continente, entre ellos:
- El fortalecimiento de las instituciones democráticas, clave para garantizar la estabilidad política y social.
- La reducción de la pobreza y la desigualdad, aspectos fundamentales para promover el desarrollo económico y social.
- El combate a la corrupción y el crimen organizado, que afectan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
- La cooperación interamericana ante el cambio climático, una de las principales amenazas para el futuro del planeta.
Este año, gobiernos, organizaciones y ciudadanos han expresado la necesidad de trabajar en conjunto para fortalecer la identidad continental, fomentando el respeto a la diversidad cultural y la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas.
La importancia de recordar la historia
El Día de las Américas también es un recordatorio de la lucha histórica por la libertad y la identidad de los pueblos del continente. Desde la resistencia de los pueblos originarios hasta la consolidación de los estados nacionales, esta fecha simboliza la determinación de los ciudadanos por construir un futuro basado en el respeto, la justicia y la paz.
Hoy, 135 años después de la Primera Conferencia Internacional Americana, el Día de las Américas sigue siendo un llamado a la unidad y a la cooperación, recordándonos que sólo a través del trabajo conjunto podremos superar los desafíos y consolidar un continente más próspero y solidario.
En este 14 de abril, el Día de las Américas nos invita a reflexionar sobre la importancia de la soberanía, la autodeterminación y el respeto a los derechos humanos, reafirmando el compromiso de las naciones con la paz y el desarrollo. La celebración de este día no es solo un acto simbólico, sino un recordatorio de que la unidad y la solidaridad son fundamentales para el bienestar de los pueblos del continente.
El Día de las Américas no es solo una celebración, es una oportunidad para reflexionar sobre lo que nos une como pueblos latinoamericanos y americanos. Es un recordatorio de que, en la diversidad, está nuestra fortaleza.
Hoy, más que nunca, celebremos con respeto, con amor, con compromiso hacia un continente más inclusivo y unido.
«Que la historia nos inspire a construir un futuro de esperanza y cooperación.»
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com