sábado 25, octubre 2025
29.8 C
Santo Domingo
spot_img
Inicio Blog Página 941

Diputada Servia Iris Familia resalta importancia del “Acuerdo de Cielo Abierto” para los dominicanos en Estados Unidos de Norteamérica   

0

Insta a colegas legisladores a ratificarlo con prontitud

SANTO DOMINGO, R. D.- La diputada de la Comunidad del Exterior por la circunscripción no. 1, Servia Iris Familia resaltó la importancia del “Acuerdo de Cielo Abierto” firmado por los Gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica y la República Dominicana y calificó como un hecho trascendental e histórico que llena de alegría a toda la comunidad de dominicanos radicados en la unión americana.

Expresó la legisladora peremeista que el acuerdo firmado por las dos naciones conlleva una mejoría sustancial en los servicios aéreos de parte de las empresas del ramo porque serán más asequibles, convenientes y eficientes a viajeros y transportistas, promoviendo el turismo y el comercio.

El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, José W. Fernández, cerraron las negociaciones del tratado de cielos abiertos entre ambos países.

Dijo la dirigente política y coordinadora internacional del Movimiento lo que Diga Luis (MOVILU), que una vez más queda demostrado el alto interés del presidente Luis Abinader de mejorar la calidad de vida de los dominicanos sin importar donde resida y reciprocar el significativo aporte de estos al sostenimiento de la economía dominicana. 

“No en vano los representantes del Gobierno de Estados Unidos resaltaron la labor que realizó la actual administración encabezada por el presidente Abinader para conseguir el cierre de este acuerdo, es cumplir la palabra empeñada lo que se demuestra con esta acción”, enfatizó Servia Iris Familia.  

Familia aprovechó la ocasión para solicitar a sus colegas legisladores agilizar la fase administrativa rutinaria como se establece con todo tratado binacional, que deberá también ser ratificado por el Congreso dominicano.

Para la gran familia dominicana debe ser de celebración la fecha de la firma oficial, la cual se realizará en un acto protocolar encabezado por el presidente Luis Abinader, en el Palacio Nacional dominicano.

Porcella dice acuerdo de cielos abiertos facilitará a líneas aéreas de RD viajar a cualquier destino de EU

0

 SANTO DOMINGO. – El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, afirmó que, a partir del nuevo acuerdo de cielos abiertos, las líneas aéreas de matrícula dominicana tendrán la opción de viajar directamente a todas las ciudades de Estados Unidos, favoreciendo a la amplia comunidad criolla residente en territorio de ese país.

 Dijo que mientras líneas aéreas norteamericanas tenían la posibilidad de viajar a cualquier punto del país, hasta ahora las líneas dominicanas solo tenían acceso a tres destinos regulares en territorios de Estados Unidos, específicamente Nueva York, Miami y Puerto Rico; y alternativamente Tampa y Providence.

 “Este convenio con el Gobierno de los Estados Unidos potenciará el intercambio turístico y comercial entre las dos naciones, creará nuevas oportunidades para las líneas aéreas nacionales y abaratará el costo de los pasajes de avión para los dominicanos residentes en el país y en el exterior”, apuntó Porcella.

 Tras señalar que la República Dominicana había firmado más de 70 acuerdos de aviación con otros países, Porcella indicó que el nuevo convenio con Estados Unidos resulta especialmente relevante por tratarse del principal aliado económico del país y contar con una población de dos millones de dominicanos que quieren mantener un vínculo regular y permanente con su tierra.

 Se mostró convencido igualmente que la alianza fortalecerá la posición de la República Dominicana como un hub aéreo en la región del Caribe, atrayendo aerolíneas internacionales y mejorando la infraestructura aeroportuaria del país. 

 El próximo presidente de la Junta de Aviación Civil agradeció al presidente Luis Abinader por comprometer sus mejores empeños por lograr el acuerdo, así como al ministro de Turismo, David Collado, quien coordinó, junto a las autoridades de aviación civil del país, las gestiones que permitieron alcanzar el acuerdo, después de 25 años de esfuerzos infructuosos.

 Igualmente destacó el significativo aporte del congresista Adriano Espaillat, quien tocó todas las puertas en las instancias competentes de Estados Unidos para viabilizar el acuerdo.

 El congresista Espaillat dijo que el acuerdo “es una victoria increíble tanto para los estadounidenses como para los dominicanos”. Agregando que lo más importante es que permitirá directamente a más familias domínico-estadounidenses, visitantes y turistas estadounidenses tener opciones de viaje asequibles para visitar el país y a sus seres queridos en el extranjero. “Este convenio envía un mensaje claro de que la relación entre los Estados Unidos y la República Dominicana es más fuerte que nunca y continuaremos nuestros esfuerzos colectivos para fortalecer esta alianza durante muchos años más”.

 El acuerdo fue suscrito por el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, de los Estados Unidos, José W. Fernández, y por el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, en una ceremonia encabezada por el presidente Luis Abinader; la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Patricia Aguilera y el congresista Adriano Espaillat.

 También estuvieron presentes el canciller de la República, Roberto Álvarez; el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; y las principales autoridades aeronáuticas del país encabezadas por José Marte Piantini, director saliente de la Junta de Aviación Civil; Héctor Porcella, próximo presidente de este organismo; Víctor Pichardo, director del Departamento Aeroportuario; y el nuevo titular designado del IDAC, Igor Rodríguez.

EDEEste inicia jornada de captación de clientes

0

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de formalizar un mayor número de clientes, EDEEste inició este sábado una jornada de captación . Esta iniciativa, que involucra a más de 1,900 colaboradores, es parte de una estrategia integral diseñada para reducir las pérdidas y mejorar el servicio ofrecido a la comunidad.

El acto inaugural, celebrado en el parque Juan Pablo Duarte (parque de la Venezuela) en Santo Domingo Este, fue encabezado por el Gerente General de EDEEste, ingeniero Manuel Mejía Naut. Durante el evento, se destaca la importancia de esta actividad, que pretende llegar a más de 50 mil hogares y formalizar más de dos mil nuevos contratos.

El ingeniero Mejía Naut, en su discurso de apertura, subraya la importancia de estas jornadas de captación como un paso fundamental para fortalecer la relación con los clientes y garantizar un servicio eléctrico más eficiente y confiable. «Nuestro objetivo es estar más cerca de la comunidad, entender sus necesidades y ofrecer soluciones efectivas.

Esta jornada es un claro ejemplo de nuestro compromiso con el desarrollo y bienestar de nuestros clientes», afirma.

La jornada de captación incluye actividades en distintos puntos estratégicos de la zona de concesión, donde los colaboradores de EDEEste asistirán a los residentes con información sobre la formalización de contratos, beneficios del servicio regularizado y procedimientos para la instalación de medidores. Además, se ofrecen charlas educativas sobre el uso eficiente de la energía eléctrica y se entregan materiales informativos.

El esfuerzo conjunto de los colaboradores de EDEEste, bajo la dirección del ingeniero Mejía Naut, es fundamental para el éxito de esta jornada. «Este es un esfuerzo de todo un equipo comprometido, que trabaja día a día para mejorar la calidad del servicio eléctrico en nuestra zona», comenta uno de los participantes.

EDEEste continúa realizando este tipo de iniciativas con el fin de mejorar continuamente sus servicios y mantener una relación cercana y transparente con sus clientes. Se espera que estas jornadas de captación se realicen de manera periódica, abarcando cada vez más áreas y beneficiando a un mayor número de hogares.

Según Onamet: Las condiciones del tiempo se verán dominadas por los efectos de una vaguada en varias provincias del país  

0

Hoy, las condiciones del tiempo sobre el país se verán dominadas por los efectos locales y una vaguada en varios niveles de la troposfera; debido a esto, durante la mañana, se pronostican chubascos sobre Samaná, María Trinidad Sánchez, La Altagracia y El Seibo. Mientras que para la tarde, se incrementará la nubosidad, previéndose aguaceros moderados a fuertes localmente, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en especial hacia San Pedro de Macorís, Monte Plata, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, La Vega, San Juan y Elías Piña. En la noche, prevalecerán en forma de chubascos hacia La Romana, Bahoruco, San Pedro de Macorís y la parte norte de Azua.

La depresión tropical No. 4 se ubica lejos de nuestra área, aproximadamente a 135 km al sur/sureste de Varadero, Cuba, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y con movimiento hacia el oeste/noroeste a 26 km/h. Se prevé que este sistema adquiera la categoría de tormenta tropical más tarde, durante el día de hoy, próximo a la parte sureste del Golfo de México. Este sistema, por su ubicación y desplazamiento, no ofrece peligro para nuestro país.

Debido a las lluvias pronosticadas para las próximas 24 horas, se mantienen las Alertas Meteorológicas para varias provincias, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como también, deslizamiento de tierra e inundaciones urbanas: ver tabla.

NIVELES DE ALERTAS Y AVISOS METEOROLÓGICOS
              ALERTA METEOROLÓGICAAVISODESCONTINUADAS
Monte PlataMaría Trinidad Sánchez  
El SeiboHato Mayor  
Samaná   
TOTAL: 5TOTAL: 0TOTAL: 0

Mañana domingo, las precipitaciones de acumulados importantes se verán limitadas por una atmósfera con menor contenido de humedad y ligeras concentraciones de partículas de polvo del Sahara. No obstante, en horas vespertinas, se esperan incrementos nubosos con aguaceros aislados y tronadas ocasionales hacia localidades de provincias como: Hato Mayor, Monte Plata, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Elías Piña, San Juan, Santiago Rodríguez, Santiago, San Pedro de Macorís y algunos sectores del Gran Santo Domingo, debido a los efectos de calentamiento diurno y una vaguada en varios niveles de la troposfera.

Distrito Nacional: nubes aisladas a dispersas. En la tarde, incrementos nubosos con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Este: nubes dispersas. Incrementos nubosos en horas vespertinas con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Norte: nubes aisladas a dispersas. En la tarde, incrementos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Santo Domingo Oeste: nubes dispersas. Incrementos nubosos en horas vespertinas con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Temperatura mínima entre 24 °C y 26 °C y máxima entre 32 °C y 34 °C.

Resumen: depresión tropical No. 4, por su ubicación y desplazamiento no ofrece peligro para el país. Efectos locales y vaguada provocarán aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento durante la tarde hacia provincias del sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza. Alertas podrían verse modificadas… Temperaturas  calurosas.

El lunes, el cielo lucirá ligeramente opaco por la incidencia de partículas de polvo sahariano y las temperaturas continuarán calurosas. En cuanto a las lluvias, aunque la ocurrencia de algún episodio significativo de las mismas será escasa, en la mañana, ocurrirán chubascos aislados hacia el noreste y la Cordillera Central, por arrastre del viento del este/noreste. Mientras que, en la tarde, los efectos locales y una vaguada generarán desarrollos nubosos que desatarán aguaceros locales y tronadas distanciadas hacia provincias del sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza.

Distrito Nacional: incrementos nubosos en la tarde con chubascos locales y tronadas aisladas.

Gran Santo Domingo: incrementos nubosos en la tarde con chubascos locales y tronadas aisladas.

PROVINCIASPRONÓSTICO POR LOCALIDADEST. Máx. °CT. Min. °C
SantiagoNubes aisladas a dispersas. En la tarde, hacia la parte sur, aguaceros con tronadas y ráfagas de viento.32/3424/26
Puerto PlataNubes aisladas. Chubascos aislados y posibles tronadas hacia la parte montañosa.32/3424/26
DuarteChubascos aislados durante la mañana.30/3222/24
ConstanzaIncrementos nubosos en la tarde con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.25/2815/18
PeraviaNubes aisladas. Incrementos hacia la parte norte en la tarde con chubascos aislados.31/3323/25
San P. de MacorísIncrementos nubosos en la tarde con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.31/3323/25
La RomanaAl final de la tarde y primeras horas de la noche, chubascos con tronadas y ráfagas de viento.31/3323/25
La VegaIncrementos nubosos en la tarde con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.29/3123/25
Monseñor NouelIncrementos nubosos en la tarde con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.30/3224/26
San CristóbalIncrementos nubosos en la tarde con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.30/3223/25
SamanáChubascos durante la mañana.29/3123/25
Monte CristiMayormente soleado.33/3623/25
AzuaNubes aisladas a dispersas. En la noche, chubascos hacia la parte norte.31/3324/26
San JuanIncrementos nubosos en la tarde con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.33/3524/26
BarahonaMayormente soleado. En la noche, algunos chubascos aislados.33/3524/26
La AltagraciaChubascos ampliamente aislados durante la mañana. Luego, nubosidad aislada a dispersa.31/3321/23

Meteorólogos: Juan C. De La Rosa y José Medina.

SIUBEN realiza seminario de Gestión Ética de los Datos

0

La iniciativa estuvo realizada con el objetivo de analizar el alcance de la protección de datos en la República Dominicana, revisar las implicaciones y retos de la gestión ética de la información y el impacto de las nuevas modalidades de intercambio, en el marco del Derecho que asiste a ciudadanas y ciudadanos al respecto

Santo Domingo, República Dominicana. (Julio de 2024).  El Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), entidad adscrita al Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, en coordinación con el Instituto tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y la Comisión Nacional de Bioética (CNB-RD), realizaron el seminario sobre Gestión Ética de los Datos.

La iniciativa, encabezada por Jefrey Lizardo, director general del SIUBEN; Selma Zapata, presidenta del CNB-RD, y Miguel Suazo, coordinador de Bioética y Ética Institucional del Hospital General de  la Plaza de la Salud y consultor de Bioética de INTEC, estuvo realizada con el objetivo de analizar el alcance de la protección de datos en la República Dominicana, revisar las implicaciones y retos de la gestión ética de la información y el impacto de las nuevas modalidades de intercambio, en el marco del Derecho que asiste a ciudadanas y ciudadanos al respecto.

Durante el evento, se abordaron temas cruciales como el alcance de la protección de datos, las implicaciones y retos de la gestión ética de la información, y el impacto de las nuevas modalidades de intercambio de datos dentro del marco legal que protege a los ciudadanos.

El director Jefrey Lizardo, explicó que el SIUBEN está certificado internacionalmente en calidad de gestión de la información incluyendo los aspectos de transparencia, protección y manejo de data.  Sin embargo, la introducción de algoritmo predictivos, la interoperabilidad con otras bases de datos, la integración de registros administrativos, entre otros, abren nuevas perspectivas al tema de protección de la data y demandan la necesaria garantía y protección de los derechos ciudadanos tanto de la institución, como de otras entidades asociadas.

Señaló la importancia de la gestión ética de los datos para garantizar su protección y confidencialidad. Subrayó que el manejo responsable de la información es fundamental para mantener la integridad y privacidad de los datos.

Enfatizó que el encuentro, que da inicio a la celebración del vigésimo aniversario de la institución, reafirma el compromiso continuo del SIUBEN con la seguridad de la información y el respeto por los derechos de los beneficiarios.

Destacó que la idea es realizar una reflexión conjunta sobre los retos que implica la protección de datos en el país, con la participación de diferentes actores que han ido identificando los retos desafíos legales, de gobernanza y todos los avances en sentido de la digitalización de los servicios públicos y privados de la República Dominicana.

El director del SIUBEN resaltó las funciones que realiza la entidad para registrar, identificar y calificar los riesgos y vulnerabilidad a lo que están expuestos los hogares y quienes lo componen, a fin de dotar de transparencia la selección de beneficiarios.

Señaló que en la actualidad el SIUBEN es una de las instituciones de la región América Latina y El Caribe que permite la trazabilidad de hogares en el tiempo, mediante la actualización de los hogares en términos de vulnerabilidad y condición macroeconómica.

El evento incluyó conferencias y paneles especializados. Las conferencias abarcaron temas como “El derecho a la protección de datos en la República Dominicana”, presentada por César Moline, director de Ciberseguridad, Comercio Electrónico y Firma Digital de INDOTEL, y “La creación de confianza, protección de datos y ética en el marco de las Naciones Unidas”, a cargo de Miosotis Rivas Peña, directora general de la Oficina Nacional de Estadística, con la moderación de Hamlet Durán, encargado de Planificación del SIUBEN.

Los paneles incluyeron discusiones sobre “Protección de los datos y digitalización de los servicios públicos y privados en la RD”, moderado por Mabely Díaz, directora de Monitoreo y Evaluación de Políticas y Planes de Desarrollo del Ministerio de Economía, con la participación de Edwin Rodríguez, Ariel Mirre y Berenice Barinas; y “Etica en la protección de datos”, que contó con la participación de Miguel Suazo, Ricardo Elías Melgen y Daphne Arbaje.

El encuentro contó con la participación de Yamel Valera Castillo, viceministro Administrativo y Financiero y Manuel Robles, director de Gabinete del Ministerio de Economía, así como de representantes

Verificado por MonsterInsights